La guía práctica para la valoración de empresas 2025 (con ejemplos)

“¿Cuánto vale realmente mi empresa?” – Esta pregunta preocupa a muchos empresarios, ya sea al vender, planificar la sucesión o tomar decisiones estratégicas. En esta guía completa encontrará todo lo que necesita saber sobre el cálculo del valor de la empresa: de forma práctica y con ejemplos.

La mentalidad correcta

La valoración de una empresa no es una ciencia, sino el relato de una historia

Calcular el valor de una empresa no es una ciencia y no es objetivo. Es cierto que se utilizan cifras aparentemente neutras, «datos duros» y cálculos basados en modelos académicos. Sin embargo, éstas se basan en suposiciones sobre un futuro incierto. Los métodos de evaluación individual le proporcionan las herramientas necesarias para plasmar sus hipótesis y opiniones en números de forma coherente. Sin embargo, siempre hay una historia subjetiva detrás, influenciada por el autor de la evaluación.

La valoración reflejará lo que es ya cree en la empresa

La mayoría de las personas que intervienen en la valoración de una empresa ya tienen una idea de lo que creen que vale una empresa. Esta opinión preconcebida se introducirá en la evaluación. Ya sea a través de la elección del método de valoración, las hipótesis de crecimiento futuro o la selección de empresas con las que comparar. La evaluación reflejará lo que el creador ya cree sobre la empresa. Por lo tanto, sea consciente de sus propios prejuicios y, cuando vea la valoración de una empresa, pregúntese siempre: ¿Quién ha preparado o pagado esta valoración y qué prejuicios y motivos contiene?

Más complicado no significa mejor

¡Cuidado con la falsa precisión al calcular el valor de la empresa! Cuanto más complicado sea un modelo de evaluación, más formas encontrará el autor, consciente o inconscientemente, de reflejar su sesgo en la evaluación. Si no puede explicar la valoración de su empresa a otra persona de forma sencilla, es que no la ha entendido.

Piensa en términos de anchos de banda y escenarios

Si es posible, utilice al menos dos métodos para la valoración de la empresa y analice el valor de la empresa desde varios ángulos. Intente comprender por qué los distintos métodos de valoración producen resultados diferentes. Investigar cómo el cambio de hipótesis y previsiones modifica los resultados de la valoración. Esto le dará una idea del rango posible del valor de la empresa y de lo que depende.

¿Qué método de valoración es el adecuado?

Gráfico de jerarquía
Métodos para la valoración de empresas
Orientado al mercado
  • Método del multiplicador
Orientado a las ganancias
  • Valor del rendimiento simplificado
  • Flujo de caja descontado (DCF)
  • Método de capital de riesgo
Basado en costes
  • Valor de la sustancia

Cómo elegir el método de valoración adecuado

No todos los métodos de valoración son adecuados para todas las empresas. La figura siguiente muestra un árbol de decisiones que le ayuda a elegir el método de valoración adecuado. Utilice, si es posible, varios métodos de valoración para obtener un rango de posibles valores de empresa.

El método del multiplicador y el valor del rendimiento simplificado son adecuados para empresas estables y rentables. Su ventaja es que son más sencillos y fáciles de entender (por ejemplo, en comparación con el método de los flujos de caja descontados), se conforman con menos supuestos y no requieren una previsión detallada de los beneficios para los próximos años. Se basan en la situación actual de la empresa. Sin embargo, no pueden tener en cuenta la evolución del futuro.

El Método del flujo de caja descontado (DCF) es muy flexible y puede aplicarse básicamente en cualquier situación. Sin embargo, el método se basa en muchos supuestos y hay que hacer previsiones para varios años. Los pequeños cambios pueden significar grandes fluctuaciones en el resultado de la evaluación. El modelo de valoración también puede fingir inexactitud. En el caso de las empresas estables, el método puede utilizarse, en el mejor de los casos, como complemento de otros más sencillos.

El valor sustancial solo considera los activos actuales de una empresa. Para una empresa rentable, el valor de los activos netos es significativamente inferior al resultado de la valoración con otros métodos. Si no fuera así, tendría sentido vender los activos individuales de la empresa (y, por tanto, disolverla). La ventaja del método del valor liquidativo es que es comparativamente sencillo y «objetivo». El valor sustancial puede considerarse como el límite inferior del valor de la empresa. En algunos países, la valoración por parte de la autoridad fiscal se basa, al menos en parte, en este método de valoración.

El Método del capital riesgo se utiliza ampliamente en la práctica para valorar las empresas de nueva creación. Se trata de una adaptación del método del flujo de caja descontado.

Método del multiplicador

La valoración se basa en los precios actuales alcanzados por empresas comparables. El precio de venta se considera un múltiplo de un ratio básico, por ejemplo el EBIT, el EBITDA o el volumen de negocio.

Ejemplo del método del multiplicador

.notepad { font-family: ‘Caveat’, cursive; }

Supuestos del ejemplo:

EBIT: 1.000.000 €
Múltiplo típico del sector: 4-7
Múltiplo asumido: 6
Préstamos bancarios: 1.000.000 €
Inventario más alto de lo habitual: 500.000 €

Paso 1: Cálculo del Enterprise Value (EV)

Enterprise Value = EBIT × Múltiplo

EV = 1.000.000 € × 6 = 6.000.000 €

Paso 2: Cálculo del Equity Value

Equity Value = Enterprise Value – Deuda neta

Deuda neta = Préstamos bancarios – Exceso de inventario

Deuda neta = 1.000.000 € – 500.000 € = 500.000 €

Equity Value = 6.000.000 € – 500.000 € = 5.500.000 €

El valor de la empresa (Enterprise Value) es de: 6.000.000 €

El valor del capital (Equity Value) es de: 5.500.000 €

Los precios de compra de las pequeñas y medianas empresas rara vez se publican. La comparación con las empresas que cotizan en bolsa es inútil, ya que se suelen pagar múltiplos mucho más bajos por las empresas más pequeñas. NIMBO publica cada mes los múltiplos de EBIT, EBITDA, EBITC y facturación observados actualmente para diferentes países, tamaños de empresa y sectores. Lea también la explicación detallada de los distintos múltiplos.

Ventajas y desventajas del método del multiplicador:

  • Adecuado para empresas con beneficios estables
  • Simplicidad y comprensibilidad
  • La valoración se orienta al mercado
  • Faltan datos para empresas comparables
  • No se tienen en cuenta las evoluciones futuras

Valor del rendimiento simplificado

La fórmula para este método de valoración es: Valor de la empresa = Beneficio dividido por tipo de interés de capitalización. La tasa de capitalización representa que estas ganancias son sólo en el futuro y están sujetas a riesgo. El nivel de este tipo de interés asumido es subjetivo. En el caso de las empresas más pequeñas, se sitúa entre el 10 y el 20%. Pequeños cambios en el tipo de interés tienen un gran impacto en el valor de la empresa calculado. Este método de valor de los beneficios capitalizados se denomina «simple» porque sólo se supone un beneficio sostenible ajustado. Uno se abstiene de detallar la evolución de las ganancias futuras. Por supuesto, sólo las empresas rentables dan lugar a valoraciones positivas. No tiene sentido valorar empresas no rentables con este método.

Ejemplo de valor del rendimiento simplificado

.notepad { font-family: ‘Caveat’, cursive; }
Beneficio sostenible 1.000.000 €
Tipo de interés base aplicado: 2%
Prima de riesgo de mercado: 8%
Prima de riesgo específica de la empresa: 10%

Pregunta desde el punto de vista del comprador:

¿Cuánto dinero tendría que invertir el comprador en una inversión alternativa con el mismo riesgo para obtener un rendimiento de 1.000.000 €?

Cálculo del tipo de capitalización:

Paso 1: Tipo de capitalización = Tipo de interés básico + Prima de riesgo de mercado + Prima de riesgo específica de la empresa

Tipo de capitalización = 2% + 8% + 10%

Tipo de capitalización = 20%

Cálculo del valor de la empresa (valor de rendimiento):

Valor de rendimiento = Beneficio sostenible / Tipo de capitalización

Valor de rendimiento = 1.000.000 € / 0,20 = 5.000.000 €

El tipo de capitalización es de: 20%

El valor de la empresa es: 5.000.000 €

Ventajas y desventajas del método del valor del rendimiento simplificado:

  • Simplicidad
  • Poco esfuerzo para la adquisición de datos
  • No se tienen en cuenta las evoluciones futuras
  • Muy dependiente de la elección del tipo de interés de capitalización
  • La elección del tipo de interés de capitalización es subjetiva

Flujo de caja descontado (DCF)

Este método de valoración está estrechamente relacionado con el método del valor de las ganancias capitalizadas simple descrito anteriormente. El tipo de interés se aplica individualmente a los flujos de caja futuros («flujos de caja libres») para los próximos 5 años. Para el tiempo posterior, se añade el llamado valor residual. Esto es muy similar al valor de la renta simple descrito anteriormente. La suma de estos flujos de caja descontados y el valor residual de la empresa da como resultado el valor empresarial. Este método de evaluación es muy flexible y es la «mejor práctica» desde el punto de vista teórico. Sin embargo, es aún más subjetivo y sensible que el método de los beneficios capitalizados. Nunca te fíes de una valoración DCF que no hayas adornado tú mismo. Aquí encontrará más información sobre el método del flujo de caja descontado.

Ejemplo de flujo de caja descontado (DCF)

.notepad { font-family: ‘Caveat’, cursive; }

Flujo de caja libre (FCF) para la previsión de los próximos 3 años

Previsión año 1 Previsión año 2 Previsión año 3
Flujo de caja libre (FCF) 300,000 330,000 360,000

Cálculo de los flujos de caja descontados y el valor terminal

Tipo de descuento (r) = 10%

Tasa de crecimiento terminal (g) = 2%

DCF 1 = FCF1 (1 + r)1 = 300,000 1.10 = 272,727

DCF 2 = FCF2 (1 + r)2 = 330,000 (1.10)2 = 330,000 1.21 = 272,727

DCF 3 = FCF3 (1 + r)3 = 360,000 (1.10)3 = 360,000 1.33 = 270,676

Cálculo del valor terminal (TV)

El valor terminal se calcula como:

TV = FCF3 × (1 + g) r – g = 360,000 × 1.02 0.10 – 0.02 = 4,590,000

El valor terminal también se descuenta:

DCF TV = 4,590,000 (1 + r)3 = 4,590,000 1.33 = 3,451,128

Valor total de la empresa (Enterprise Value, EV)

EV = Suma DCF + DCFTV = 272,727 + 272,727 + 270,676 + 3,451,128 = 4,267,258

Cálculo del valor del capital (Equity Value)

El valor del capital se calcula restando la deuda neta del valor de la empresa:

Valor del capital = EV – Deuda + Saldo de caja

Supongamos que la empresa tiene 500.000 de deuda y 200.000 en caja:

Valor del capital = 4,267,258 – 500,000 + 200,000 = 3,967,258

Por lo tanto, el valor del capital es de 3,967,258.

Ventajas y desventajas del método DCF:

  • Se basa en la evolución futura esperada
  • Flexible; se puede adaptar a diferentes situaciones del mercado, modelos de flujo de caja y supuestos estratégicos
  • Complejo; requiere una gran cantidad de supuestos difíciles de estimar
  • Muy dependiente de la elección del tipo de interés de capitalización
  • Expectativas subjetivas de futuro
  • A menudo, valoraciones demasiado altas debido a supuestos optimistas

El método de capital de riesgo (método VC)

El método de capital de riesgo es un método de valoración práctico que se utiliza principalmente en start-ups y empresas jóvenes que aún no son rentables. Proviene del mundo de los inversores de capital de riesgo. En esencia, un inversor se plantea la siguiente pregunta con este método: ¿Cuánto podría valer la empresa en el momento de la salida (por ejemplo, venta o salida a bolsa en 5-7 años)? Y: ¿Cuánto puedo invertir hoy como máximo para alcanzar la rentabilidad deseada hasta entonces?

El inversor determina un valor de empresa plausible en el momento de la salida, generalmente basándose en una previsión de ingresos o beneficios y un multiplicador (por ejemplo, 10× EBIT o 3× ingresos). Los inversores de capital de riesgo cuentan con altos riesgos y, por lo tanto, aspiran a obtener altos rendimientos, a menudo entre el 25 % y el 60 % anual, dependiendo del sector y la fase. El valor de salida esperado se descuenta entonces con la rentabilidad objetivo durante el período de tenencia previsto (por ejemplo, 5 años). De esto resulta el valor actual desde el punto de vista del inversor, es decir, el importe máximo de la inversión. El inversor determina a partir de esto su participación deseada en la empresa, que se negocia o se utiliza como base para la valoración.

Ventajas y desventajas del método de capital de riesgo:

  • Práctico y habitual en el mercado en la financiación de startups
  • Enfoque en los objetivos de rentabilidad de los inversores
  • Tiene en cuenta el riesgo mediante una alta tasa de descuento
  • Permite evaluaciones rápidas para inversores y fundadores
  • Se puede combinar bien con otros métodos o análisis de escenarios
  • Fuerte simplificación: no se realiza un análisis detallado de los años intermedios
  • Dificultad en la valoración de activos intangibles
  • Alta dependencia de pocos supuestos (multiplicador de salida, período de tenencia, etc.)
  • No hay información sobre el valor para otras partes interesadas (por ejemplo, compradores, sucesores)
  • No es adecuado para empresas establecidas sin un escenario de salida


Valor de la sustancia

El valor neto de los activos se obtiene sumando primero los valores de los activos fijos y corrientes a precios de mercado. Esto incluye elementos del balance de naturaleza tangible e intangible. Se deducen los impuestos, las deudas y el pasivo. Las reservas ocultas se disuelven. Así que lo que está objetivamente disponible se evalúa con sobriedad. Sin embargo, un comprador no suele estar interesado únicamente en el fondo de la empresa. Le gustaría saber qué beneficio se puede generar con esta sustancia en el futuro. Por lo tanto, este método de valoración sólo se utiliza en combinación con otros métodos. Si el precio de venta es inferior al valor neto de los activos, lo lógico sería que el empresario se limitara a liquidar la empresa. Por lo tanto, el valor sustancial sirve como límite inferior para el valor de la empresa. El método del valor sustancial también se utiliza cuando otros métodos conducen a calificaciones negativas.

Ejemplo de valor sustancial

.notepad { font-family: ‘Caveat’, cursive; }

Supuestos del ejemplo:

Valor de los activos fijos y circulantes (a precios de mercado): 1.000.000 €
Pasivos/Deudas: 500.000 €
Provisiones: 100.000 €
Disolución de provisiones económicamente innecesarias: 100.000 €

Cálculo del valor sustancial:

Paso 1: Ajuste de las provisiones

Se disuelven las provisiones económicamente innecesarias:

Provisiones efectivas = Provisiones – Provisiones innecesarias

Provisiones efectivas = 100.000 € – 100.000 € = 0 €

Paso 2: Valor sustancial = Activos – Pasivos – Provisiones efectivas

Valor sustancial = 1.000.000 € – 500.000 € – 0 €

Valor sustancial = 500.000 €

El valor sustancial de la empresa es: 500.000 €

Ventajas y desventajas del método del valor sustancial:

  • Simple y comprensible
  • Menos subjetivo que otros métodos de valoración
  • Utilidad en la liquidación
  • Descuido de la rentabilidad
  • Dificultad en la valoración de activos intangibles
  • Posible infravaloración
  • Fuerte dependencia de las normas contables
  • No se tienen en cuenta las condiciones del mercado

Los principales factores del valor de la empresa

Oferta y demanda

No existe un valor de empresa objetivo si se quiere vender una empresa. Determinar el valor de la empresa en una venta Oferta y demanda.

Cifras financieras clave

Las empresas se valoran en función de sus rendimientos futuros previstos. Un análisis de los rendimientos pasados y presentes proporciona información sobre una posible evolución futura. Se comprueba la sostenibilidad de las devoluciones. Las ganancias y pérdidas extraordinarias se eliminan. ¿En qué dirección apunta la tendencia de las ventas y las devoluciones? ¿Se pueden explicar los años malos?

Confianza en el vendedor y en su documentación

Cuanto mayores sean los riesgos, menor será el valor de la empresa. No habrá dudas sobre la exactitud e integridad de cualquier información. Esto aumenta innecesariamente la incertidumbre en el lado del comprador. Es importante preparar todos los documentos en consecuencia. Deben mostrar una imagen transparente y sin errores de la empresa. Hay que evitar a toda costa las malas sorpresas.

Dependencia de la empresa del propietario

Para un inversor, una alta dependencia del propietario es un riesgo. ¿Cómo sigue funcionando la empresa cuando el actual propietario ya no está? ¿Cuando ya no es posible aprovechar su experiencia, conocimientos y relaciones con los clientes y proveedores?

Posición de la empresa en el mercado

¿Hasta qué punto es reemplazable la empresa para sus clientes? ¿Se está cubriendo un nicho interesante? ¿Existen ventajas competitivas sostenibles? Un enfoque claro, una excelente reputación y unas relaciones duraderas con los clientes son difíciles de copiar.

Riesgos

Una base de clientes equilibrada, socios comerciales reemplazables y una baja dependencia de los empleados individuales reducen el riesgo.

Perspectivas de crecimiento

¿El modelo de negocio está orientado al crecimiento? ¿Cuáles son las oportunidades para un posible comprador? ¿Existen economías de escala atractivas?

Personal

¿Cuál es el nivel de rotación del personal? ¿Cuál es la tasa de enfermedad? ¿Cuál es la estructura de edad? ¿Qué tan solicitados son los empleados en el mercado laboral?

Evite estos 5 errores comunes

Bias

Es comprensible que a los propietarios de las empresas les resulte difícil analizar su propia empresa con objetividad. Las expectativas de precio suelen ser demasiado elevadas. Así que pregúntese: ¿compraría usted la empresa a este precio? ¿No podrías crear una nueva empresa con esta cantidad? ¿Cuánto tiempo tardaría un comprador en refinanciar el precio de venta en forma de beneficios? Consejo: Nadie quiere estar en números rojos 8 años después de comprar una empresa.

No hay salario de mercado para el propietario

Un beneficio sólo es realmente un beneficio si todos los empleados -¡y eso incluye al director general! – se pagaron en línea con el mercado. Todo lo demás es una distorsión de la situación de los beneficios, que conduce a una valoración excesivamente alta.

Orientación hacia las grandes empresas

El líder del mercado en su sector está valorado en tres veces la facturación? Amazon ya valía miles de millones antes de obtener beneficios. Los múltiplos del EBIT de las empresas que cotizan en bolsa suelen ser de dos dígitos. Sin embargo, para las empresas que facturan menos de 20 millones, los múltiplos de EBIT o EBITDA de entre 3 y 6 son la norma. En nuestra descripción general encontrará múltiplos de valoración realistas para una empresa de su tamaño y sector. ¿Es su empresa la rara excepción? Entonces lo notará a través de ofertas de compra regulares, no solicitadas y concretas.

“Almacén lleno” y “Parque de maquinaria caro”

La mayoría de los métodos de valoración se basan en los beneficios de la empresa. La empresa se considera un instrumento para generar beneficios futuros. Ya se ha tenido en cuenta todo lo necesario para poder generar estos beneficios en el futuro. Esto incluye maquinaria, almacenes, productos innovadores, etc. Si estas cosas no garantizan un mayor beneficio en el futuro, no tienen ningún valor desde este punto de vista. Sin embargo, a muchos propietarios les gustaría añadir el almacén, por ejemplo, al valor de los ingresos de la empresa. Eso no es apropiado con estos métodos. (Reflexiones sobre la valoración del almacén al vender la empresa)

«La empresa tiene mucho potencial»

Casi todas las empresas tienen «todavía mucho potencial». Aprovechar esto requiere mucho espíritu empresarial y recursos, por lo que sólo debería incluirse con precaución en la valoración. Si quieres explotar todo el potencial de la empresa, debes hacerlo tú mismo y vender la empresa después. Nadie cree a un vendedor que la empresa está a punto de obtener grandes beneficios. ¿Por qué querría entonces vender en ese preciso momento?

El proceso de valoración de una empresa

1) Depuración de los registros contables: Se normalizan los estados financieros de los últimos 3-5 años. Se eliminan los gastos e ingresos extraordinarios, los gastos no operativos, las reservas ocultas y las optimizaciones fiscales. Se resuelven los enredos con la vida privada del propietario. Si es necesario, se ajustan los salarios del propietario o de otras personas relacionadas que no se ajustan al mercado. Las cifras financieras resultantes deben reflejar con la mayor exactitud posible la situación de beneficios sostenibles de la empresa, que también es realista bajo la nueva propiedad.

2) Crear cifras de planificación para los próximos 3-5 años (preferiblemente para diferentes escenarios).

3) Evaluación con los distintos métodos de evaluación comunes, teniendo en cuenta los puntos anteriores.

4) Mezcla de los métodos individuales para la formación de los valores medios y los anchos de banda, teniendo en cuenta también diferentes escenarios y supuestos.

Si tiene que ser rápido

Calcular el valor de la empresa Regla general

¿Solo desea una indicación del valor de la empresa de una pequeña o mediana empresa utilizando una fórmula de valoración aproximada?

  • Calcular el valor de la empresa Regla de oro 1: Calcule la media del EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos) de los últimos tres años. Multiplíquelo por un factor de 4 (valor bajo) a 6 (valor alto). Resta las deudas de la empresa de los resultados. Obtendrá un rango en el que se mueve aproximadamente el valor de su empresa.
  • Calcular el valor de la empresa Regla de oro 2: Considere la cantidad de beneficios que un comprador podría sacar de la empresa en los próximos años. Fije el precio de forma que pueda amortizar el precio de compra en un plazo de 4 a 7 años.

Encontrará una descripción general de las fórmulas empíricas comunes en la entrada de nuestro blog sobre el tema.

Calcular el valor de una empresa con servicios en línea

Una valoración de la empresa en línea puede proporcionar una buena indicación inicial de un posible precio de venta. Sin embargo, siempre se debe consultar a un especialista para determinar el precio definitivo.

Características de una buena evaluación de la empresa en línea

  • Orientación sistemática mediante un cuestionario estructurado
  • Comprensible para los profanos
  • Las cifras financieras pueden ajustarse
  • Cálculo del valor de la empresa basado en los datos actuales del mercado
  • Tiene en cuenta las diferentes industrias
  • Tiene en cuenta los diferentes tamaños de las empresas (una empresa con 5 empleados se valora de forma diferente a una con 50 empleados)

Las valoraciones de empresas en línea NO son adecuadas…

  • … para la valoración de startups
  • … para calcular el valor de una empresa que crece muy rápido
  • … para calcular el valor de una empresa si tiene pérdidas o solo obtiene muy pocos beneficios (consulte nuestros consejos sobre la valoración de empresas no rentables)

¡Cuidado con los trucos de marketing!

Muchas calculadoras en línea sólo tienen un objetivo: generar clientes potenciales para las ventas de la empresa. Sugieren que se reciba una evaluación automática después del cuestionario. Al final viene la sorpresa: tienes que introducir tus datos de contacto y un «experto en la materia» (vendedor) se pondrá en contacto por teléfono.

Particularidades específicas del sector

La valoración básica es más o menos idéntica para todas las empresas, pero dependiendo del sector hay particularidades que deben tenerse en cuenta. ¿Pertenece su empresa a uno de los siguientes sectores? Entonces consulte las entradas de nuestro blog que tratan sobre las particularidades en la valoración de empresas de estos sectores.

En este sector, los factores clave de valor son: los costes de cambio para el cliente a otro proveedor, el beneficio marginal y los ingresos recurrentes por contrato.

En este sector, los factores clave de valor son: los derechos sobre la propiedad intelectual de los productos, la producción en grandes cantidades, una gama de productos estandarizada, una alta proporción de valor añadido realizado por uno mismo y la antigüedad del parque de maquinaria.

En este sector, los factores clave de valor son: los canales de venta, la proporción de marcas propias, la proporción orgánica en la captación de nuevos clientes y la tasa de fidelización y recompra de clientes.

En este sector, los factores clave de valor son: la estructura de proveedores, el importe del margen comercial, la velocidad de rotación del inventario, la proporción de marcas propias y los derechos exclusivos sobre los productos.

Maximizar el valor de la empresa antes de la venta

Se pueden hacer varias cosas antes de la venta para reducir la incertidumbre y destacar los puntos fuertes de la empresa. Esto maximiza el precio de venta.

Distribuir los conocimientos, documentar los procesos, definir los suplentes

Esto puede minimizar el daño potencial si un empleado importante abandona o deja la empresa. Esto reduce una de las principales preocupaciones de un comprador potencial.

Garantizar las relaciones con los clientes y proveedores

A un comprador le preocupará perder relaciones importantes con clientes o proveedores tras la marcha del propietario.

  • Transfiera las relaciones importantes a los empleados que probablemente permanecerán en la empresa.
  • Si es posible, asegure las relaciones con los clientes mediante acuerdos de servicio y programas de fidelización.
  • Identificar alternativas para los proveedores clave a fin de mitigar el riesgo de impagos y aumentos de precios.

Optimización de la gestión de los créditos

Reducir el capital inmovilizado en activos corrientes. De este modo, aumentará directamente el valor de la empresa. Hay que estudiar la posibilidad de acortar los plazos de pago a los clientes y establecer un sistema de reclamación coherente.

Preparar los balances anuales

Los estados financieros anuales de los últimos 5 años deben prepararse de forma transparente y fácilmente comprensible. Las fluctuaciones del volumen de negocios, las caídas de los beneficios, los saltos llamativos de los costes, etc., deben poder explicarse de forma concluyente a petición de los interesados. Esto genera confianza y aumenta la seguridad de la planificación.

Documento de referencias conocido

Consiga referencias de clientes conocidos y satisfechos e inclúyalas en los documentos de venta.

Formulación convincente de las ventajas del mercado

¿Qué hace que los productos o servicios sean únicos en el mercado? ¿Qué es difícil de copiar para la competencia? Concéntrese en lo importante y vaya al grano. Adjunte las prestaciones formuladas a los documentos de venta.

Crear un plan de crecimiento plausible

Identificar los potenciales realistas y concretos para un mayor crecimiento y una mayor eficiencia y mostrar concretamente cómo se pueden realizar. Además, prepárese para preguntar por qué no los ha aplicado usted mismo.

Anticipar y preparar las necesidades de información del comprador

Cuanto mayores sean las incertidumbres y dudas del comprador, menor será el precio de compra. Genere confianza con respuestas bien documentadas, claras y completas a las preguntas previstas.

Aclarar las reclamaciones de los empleados no resueltas

Aclarar y documentar todas las reclamaciones de primas, vacaciones, aumentos salariales prometidos, etc. Evite sorpresas negativas para el vendedor.

Locales comerciales seguros

Aumente la seguridad de la planificación asegurando el alquiler de sus locales a largo plazo, si es necesario con la renegociación con el propietario.

Aclarar los conflictos internos

Hay que resolver las disputas y mejorar el mal humor del equipo. El proceso de venta y la fase de transición son exigentes y el propietario depende del apoyo de los empleados.

Preparar los locales

El ojo también evalúa:

  • Limpieza de los locales
  • Llevar a cabo las renovaciones que se deben
  • Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales
  • Venta o eliminación de maquinaria e inventario redundante
  • Ajuste del almacén

Actualizar el sitio web de la empresa

Evite una presencia en Internet anticuada o poco profesional.

Valoración según la fase de crecimiento

Tasa de inicio

La valoración de las empresas de nueva creación es aún más subjetiva que la de las empresas establecidas. Uno evalúa exclusivamente una promesa para el futuro. Hemos elaborado una lista con criterios para la valoración.

Términos importantes: valoración pre-money y post-money

Cuando una empresa nueva cierra una ronda de financiación, el dinero entra en su cuenta bancaria. Así, el valor de la empresa aumenta en esta cantidad de dinero. Por lo tanto, es importante tener claro en una valoración si se está hablando de una valoración «pre-money» (valor antes de la ronda de financiación) o «post-money» (valor después de la ronda de financiación).

Rentabilidad esperada de los inversores para las empresas de nueva creación

Las empresas de nueva creación son inversiones de riesgo. Por ello, los inversores esperan una alta rentabilidad. Cuanto más temprana sea la fase de financiación, mayor será el riesgo y, por tanto, la rentabilidad esperada. La rentabilidad esperada es necesaria para los métodos DCF y VC.

Fase de financiaciónRentabilidad esperada / tasa de descuentoRecuperación prevista en 5 años
1 Etapa Semilla (fundación)70-90%20x
2 Etapa de puesta en marcha (antes del lanzamiento al mercado)50-70%10x
3 Primera fase (entrada en el mercado con éxito)40-60%8x
4 Segunda fase (ampliación)35-50%6x
5 Fase posterior (flujo de caja positivo)30-40%5x

Fuente: Venture Valuation, Lecture_IF-Unternehmensbewertung_2012.pdf, Slide 29

Método del flujo de caja descontado para empresas de nueva creación (DCF)

El método DCF descrito anteriormente puede aplicarse a los planes de negocio de las empresas de nueva creación. El tipo de descuento utilizado se deriva del rendimiento esperado por los inversores (véase el cuadro anterior).

Método del Capital Riesgo (Método VC)

Este método es más sencillo que el método DCF. Uno utiliza el método del multiplicador simple. En realidad, esto sólo es adecuado para empresas establecidas y rentables. Si la empresa aún no tiene beneficios, no hay nada que multiplicar. Por eso, el primer paso es imaginar que todo funciona exactamente igual que en el plan de negocio. A continuación, se aplica el método del multiplicador a las cifras proyectadas en, por ejemplo, 5 años. El resultado es el valor esperado en 5 años. Por supuesto, es muy incierto que este escenario se cumpla. Por tanto, el valor futuro se extrapola al presente utilizando las expectativas de rentabilidad de los inversores (véase el cuadro anterior).

Ejemplo: Una empresa emergente (primera fase) espera salir en 5 años. El beneficio esperado en 5 años es de 1 millón. Según el método del multiplicador, la empresa valdría entonces 6 millones. Los inversores esperan una rentabilidad anual del 40%. Por tanto, el valor de la empresa debe aumentar un 40% cada año. Hay que hacer el siguiente cálculo: 6,0 millones / (1 + 40%) ^ 5 = 1,1 millones. La empresa recibe, por tanto, una valoración posterior al dinero de 1,1 millones.

Glosario: Términos importantes en la valoración de empresas

DCF

Significa «flujo de caja descontado». El método DCF es un método de valoración muy utilizado.

Fondo de comercio de derivados

El fondo de comercio derivado es la diferencia entre el precio real de compra de una empresa y el valor real del activo neto. El valor se refleja en las cuentas de una empresa que ha comprado otra. Se corresponde con el «fondo de comercio» y el «goodwill» desde el punto de vista contable. Si el valor no está determinado por un precio de compra sino que se estima, se denomina «fondo de comercio original».

Valor de la empresa

El valor total de la empresa desde la perspectiva de los proveedores de fondos propios y de la deuda. A diferencia del valor de los fondos propios, el capital de la deuda no se deduce. El valor permite una comparación entre empresas con diferentes estructuras de capital.

Valor del patrimonio neto

El valor desde el punto de vista del inversor de capital. El valor de los fondos propios es igual al valor de la empresa menos la deuda más las reservas de efectivo.

Buena voluntad

En la práctica, este valor suele equipararse al valor total de la empresa. Desde el punto de vista contable, el «fondo de comercio» sólo se refiere a la parte que supera el valor neto de los activos (véase «valor neto de los activos») en caso de venta. Equivalente a «fondo de comercio» y «fondo de comercio derivado».

Buena voluntad

Véase «Fondo de comercio de derivados».

Activos intangibles

Los activos intangibles son activos que figuran en el balance de una empresa pero que no son físicamente tangibles. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las patentes, las marcas y las licencias. La suma constituye el valor intangible de la empresa.

Valor material

Activos físicamente tangibles, como maquinaria e inventarios.

Fondo de comercio original

El fondo de comercio original es la diferencia entre el fondo de comercio total autoestimado y el valor del activo neto. No puede reflejarse en la contabilidad. A diferencia del fondo de comercio derivado, el valor no se deriva de un precio de venta real, sino que se estima. Por lo tanto, no debe incluirse en el balance.

Valoración previa al dinero

Se refiere al valor de una empresa de nueva creación antes de conseguir una ronda de financiación adicional.

Valoración postdineraria

Se refiere al valor de una empresa de nueva creación después de que haya entrado dinero nuevo en la empresa.

Valor de la sustancia

Véase el método del valor neto de los activos.

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste una buena herramienta de valoración de empresas?

Debe estar bien estructurado, ser fácil de entender y comprender, tener en cuenta diferentes sectores y tamaños de empresa y basarse en datos actuales del mercado.

¿Son las calificaciones de empresas en línea adecuadas para todos?

A menos que se indique explícitamente lo contrario, NO son adecuados para una indicación inicial de las empresas de nueva creación, las empresas de rápido crecimiento y las empresas con pérdidas o sólo marginalmente rentables.

Calcular el valor de una empresa: ¿Cuál es el mejor método?

Los métodos individuales tienen puntos fuertes y débiles. No se debe confiar en un solo método. Una mezcla de diferentes métodos, repetida varias veces con escenarios variables, da una idea del posible rango del valor de la empresa.

¿Puedo calcular el valor de la empresa con una regla general?

Calcular el valor de la empresa Regla general 1. Multiplicar el EBIT medio de los últimos tres años una vez por cuatro y otra por seis. Resta las deudas de la empresa de los resultados. Obtendrá un rango en el que se mueve aproximadamente el valor de su empresa.

Calcular el valor de la empresa Regla de oro 2: Considere la cantidad de beneficios que un comprador podría sacar de la empresa en los próximos años. Fije el precio de manera que pueda recuperar el precio de compra en un plazo de 4 a 7 años.

¿Cómo se trata el tema de los bienes inmuebles a la hora de determinar el valor de una empresa?

Si se quiere calcular el valor de una empresa que posee bienes inmuebles, éstos se suelen valorar por separado y luego se suman. A menudo, cuando se venden propiedades, primero se escinden y luego se alquilan al comprador. En este caso, las cifras financieras históricas de la empresa se ajustan deduciendo una hipotética renta de mercado. Por otro lado, los gastos de mantenimiento de la propiedad pueden añadirse al beneficio. ¿No está seguro de si debe vender la propiedad junto con la empresa? Una lista de los factores que deben tenerse en cuenta.

¿A qué prestan especial atención los inversores en la valoración de empresas?

Enlace a la lista con los 10 factores críticos a los que prestan atención los inversores en una valoración de empresas

¿Qué diferencia hay en la valoración de una empresa franquiciada?

Aquí no solo se valora una sola empresa, sino todo un sistema. Hemos recopilado los puntos más importantes.

¿Qué son los Add Backs?

Los add-backs son ajustes en la valoración de la empresa que se realizan para obtener un resultado más justo. Los tipos de add-backs que se aplican pueden variar de un caso a otro, dependiendo de las circunstancias individuales de la empresa. Una descripción general

¿Qué indicadores clave de rendimiento informan sobre el rendimiento de una empresa?

El rendimiento de una empresa puede evaluarse mediante una gran variedad de indicadores clave de rendimiento que reflejan diferentes aspectos de la empresa. Para obtener una descripción general de los indicadores clave de rendimiento más importantes

Publicaciones Similares